Los niños niñas y adolescentes son un bien preciado que hay que resguardar. El aumento de la tecnología ha traído como consecuencia que el uso del internet y la información sea totalmente accesible para todos.
La navegación libre por internet también representa una gran responsabilidad para los padres, con el desarrollo y la tecnología moderna deben adaptarse a toda esta innovación con el fin de educar y tomar las medidas de seguridad necesarias para el correcto uso de esta herramienta que al momento es indispensable en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
CSEDnet en cumplimiento a lo dispuesto en el reglamento para abonados, clientes y usuarios de los servicios de telecomunicaciones y valor agregado, así como en la norma técnica que regula las condiciones generales de los contratos de adhesión presenta esta información para nuestros abonado con el fin de poder brindar una guía y apoyo adecuado.
Los niños, niñas y adolescentes son el activo más grande que tenemos, por ello tienen acceso a una gran cantidad de servicios y de información de diversa naturaleza, sea esta educativa, científica, noticiosa o de entretenimiento, así como también tienen la posibilidad de intercambiar la información en tiempo real con diversas personas alrededor del mundo, a través de la mensajería instantánea o de las redes sociales.
No obstante, es necesario guiarlos en el desarrollo de la vida. Esa responsabilidad, en el mundo de hoy, representa un verdadero desafío para los padres. Con equipos informáticos cada vez más modernos y un lenguaje que evoluciona rápidamente, los padres de hoy sufren la presión de tener una doble tarea: educarse para poder educar. Esta guía le brinda la posibilidad de conocer cuáles aspectos deberán tomar en cuenta para poder asegurarles a sus hijos una experiencia sana y segura en Internet; y en todo lo que el ciberespacio ofrece.
Estas herramientas han generado cambios profundos en el comportamiento y modo de interactuar de muchos de los seres humanos y por tanto es necesario que los Padres y Madres de Familia se involucren en el uso seguro de esta herramienta y tomen, de ser el caso, las precauciones necesarias para que sus hijos naveguen con total tranquilidad y la usen de manera correcta y esponsable.
Los padres suelen sentir que los niños “saben más de informática” que ellos mismos, mientras los menores de edad, en la actualidad, suelen ser nativos digitales que nacieron junto a una computadora; los padres han incorporado este hábito ya en la adultez.
No obstante, esto no significa que los niños deban llevar el control de los equipos informáticos del hogar. La costumbre en el uso de Internet no es lo mismo que el conocimiento profundo de las implicancias de las tareas realizadas, y en este sector están los niños.
No es necesario que los padres sepan más que los hijos sobre qué está disponible en la web. Sin embargo, el adulto debe mantener el control, y al momento de encontrar cuestiones desconocidas, ese es el momento de sentarse junto a ellos e informarse al respecto, generar un ambiente de colaboración familiar y, fundamentalmente, ser paciente.
La información, datos, fotos o videos que se suben a la Internet pueden permanecer alojados ahí indefinidamente a disposición de terceros, por lo cual es importante que Usted considere lo siguiente.
Durante la infancia, el niño irá conociendo personas que van a tener un papel muy importante en su vida, como, por ejemplo: familiares, amigos, docentes. Sin embargo, ninguna de esas personas va a reemplazar la figura de los padres, que son el mayor referente para sus hijos, motivo por el cual es importante que Usted conozca lo siguiente:
Violentar los derechos fundamentales de las personas y de la propiedad intelectual a través de la distribución no autorizada de información personal, familiar, crediticia o de contenido protegido por normas legales está reprimido por la Ley. Así mismo es necesario considerar que el acceso a la información y a los contenidos alojados en Internet, así como su uso es de exclusiva responsabilidad del usuario.
Con el propósito de fomentar el uso responsable de Internet nos permitimos poner a consideración de los Padres las siguientes recomendaciones:
1.- Entablar lazos de comunicación y confianza efectiva entre padres e hijos.
2.- Establecer conjuntamente con el menor criterios de privacidad de la información personal que empleará en las redes sociales.
3.- Supervisar el cumplimiento de las restricciones mínimas de edad impuestas por cada una de las redes sociales para su acceso.
4.- Definir las condiciones para el acceso y uso de la Internet en el hogar, entre ellas el horario y ubicación de los equipos.
5.- Emplear en sus equipos antivirus y herramientas para el Control Parental.
6.- Mantener un constante monitoreo del historial de navegación del equipo.
Asegúrese de estar presente en sus primeros pasos. Los primeros contactos del niño con Internet son una buena oportunidad para sentarse con ellos y guiarlos durante esa nueva aventura.
En primera instancia, se deben establecer las reglas para la utilización de Internet en el hogar. Supervisar la cantidad de horas y fijar horarios permitidos, son buenas prácticas para esta medida.
Los niños normalmente toman el reflejo de los padres en su comportamiento, sea en línea o no. Si los demás miembros de la familia mantienen una conducta positiva, esta se transmitirá inmediatamente al niño.
Aproveche la tecnología existente y utilícela a su favor. Las herramientas de control parental permiten bloquear sitios que contengan material potencialmente ofensivo. En algunos casos se puede impedir el acceso a determinada categoría de páginas.
Es importante aclarar a los niños que en el mundo virtual, no todas las personas son amigos y que algunos podrían hacerles daño.
Por lo tanto, es clave no compartir información como: dirección, teléfonos, instituciones a las que asisten, etc.
A su vez, el niño debería estar debidamente autorizado por sus padres, antes de compartir fotos familiares en Internet.
Fomente una comunicación con sus hijos acerca de lo que ven en Internet.
Procure ubicar el equipo en un lugar común de la casa donde pueda estar bajo su supervisión y no en su dormitorio.
Las contraseñas son como las llaves de la casa. No deben existir copias en manos de extraños. Nunca se debe dar una contraseña, ya sea por Internet o personalmente, dado que esta nunca debería ser solicitada por ningún proveedor de Internet, servicio de correo electrónico o cualquier otra organización.
Comprar en Internet no debe representar un problema, siempre y cuando, esta actividad se realice de forma prudente. El envío de información personal nanciera debe ser realizado bajo la supervisión de los padres hasta que los hijos comprendan las medidas a llevar a cabo.
Los padres deberían estar permanentemente informados si las escuelas desarrollan algún plan de capacitación para los niños en materia de seguridad en Internet. En lo posible, participar y apoyar este tipo de actividades escolares, ya que los docentes pueden tener un rol elevado en la vida de los niños y pueden aprovechar ese “modelo” que representan para transmitir sugerencias acerca del comportamiento en la red. Los padres, no obstante, siguen siendo el mayor referente de los niños. La educación debe provenir, en primera instancia, del hogar, y posteriormente, darle continuidad en la escuela y colegio.
Son programas informáticos específicos, para poder administrar el contenido que se puede ver en Internet. De esta forma se configuran roles de usuarios en donde es posible bloquear ciertos contenidos o incluso la cantidad de horas de utilización del equipo informático. Este tipo de soluciones de seguridad como antivirus y configuraciones en los navegadores, entre otros; también brindan a los padres una manera de poder controlar lo que los niños pueden ver en Internet.
Es el acrónimo en inglés de software malicioso (malicious software). El objetivo de este tipo de aplicaciones es dañar la computadora. En la mayoría de los casos, la infección ocurre por “errores” realizados por los usuarios, al ser engañados por el atacante. Existen muchas herramientas (antivirus, antispyware) y buenas prácticas, que reducen el riesgo de infección, ante todas las variantes de códigos maliciosos: virus, gusanos, troyanos, spyware, etc. La diferencia entre estas variantes radica en la forma en que se distribuyen: algunas veces se aprovechan de sistemas vulnerables y otras de usuarios no precavidos.
El spam es el famoso “correo basura”. Son aquellos mensajes que no fueron solicitados por el usuario y que llegan a la bandeja de entrada.
Normalmente, este tipo de correos contienen propagandas – muchas veces engañosas – que incitan al usuario a ingresar a páginas, con ofertas “milagrosas”, cuyo contenido es potencialmente dañino para el usuario.
Los scam son engaños o estafas, que se llevan a cabo a través de Internet. Se realizan de diversas formas como, por ejemplo, a través de correos no solicitados (spam), así como también a través de técnicas de Ingeniería Social. Estas últimas, intentan convencer al usuario de la prestación de un servicio cuando en realidad sólo quieren acceder a información confidencial. Un ejemplo son los mensajes falsos solicitando nuestra contraseña y clave de redes sociales a través de Internet.
Es una conducta hostil que puede ser practicada hacia los niños. La víctima de este tipo de acosos, es sometida a amenazas y humillaciones de parte de sus pares en la web, cuyas intenciones son atormentar a la persona y llevarla a un quiebre emocional. Estas prácticas pueden ser realizadas a través de Internet, así como también, teléfonos celulares y videoconsolas. También denominado en inglés, cyberbullying, no siempre son realizadas por adultos, sino también son frecuentes entre adolescentes.
Se trata de la persuasión de un adulto hacia un niño, con la finalidad de obtener una conexión emocional y generar un ambiente de confianza para que el niño realice actividades sexuales. Muchas veces los adultos se hacen pasar por niños de su edad e intentan entablar una relación para, luego, buscar realizar encuentros personales.
Proviene del acrónimo formado entre Sex y Texting. Inicialmente, y como lo indica su nombre, se trataba del envío de mensajes con contenidos eróticos. Posteriormente, dado el avance tecnológico, esta modalidad evolución hacia el intercambio de imágenes y videos convirtiéndose en una práctica habitual entre adolescentes y niños
Toda la información que viaja por la web, sin las medidas de precaución necesarias, corre el riesgo de ser interceptada por un tercero. De igual modo, existen también ataques con esta finalidad. La información buscada, normalmente apunta a los datos personales. Un paso en falso ante este tipo de incidentes, puede exponer al menor de edad a la pérdida de dinero familiar o al robo de identidad.
– Pueden ser aprovechadas tanto en los navegadores, así como también, en telefonos moviles del usuario.
– Existen este tipo de herramientas para consolas también, como es el caso de Nintendo Wii y Xbox 360.
– No envíe información confidencial por Internet. Su información jamás será solicitada por correo electrónico o por chat.
– Los bancos no solicitan los datos de su cuenta y mucho menos su PIN.
– Es importante, a su vez, no ceder esta información a sus hijos.
-En caso de que sus hijos reciban mensajes de acoso por Internet, es necesario instruirlo a no tomar represalias al respecto.
-Normalmente, el acosador busca este tipo de reacción en los niños para poder seguir fomentando su deseo de hacer daño.
-Este tipo de situaciones deben ser apaciguadas por los padres, y en caso de repetirse, notificar a las autoridades correspondientes.
-Para eso, los mensajes recibidos no deben ser eliminados, dado que constituyen la evidencia del acto
-Los hijos deben ser conscientes de que no toda la información que se distribuye en la web proviene de una fuente confiable.
-Hoy por hoy, en Internet, es muy fácil obtener un espacio para poder publicar opiniones.
-Por ende, se debe ser muy cuidadoso a la hora de recurrir a esos contenidos.
-La comunicación que tenga con sus hijos juega un rol clave en su seguridad.
-Resulta mucho más productivo animarlos a comentar sus miedos e inquietudes que reprimirlos con sanciones. Que se mantenga un buen clima y un diálogo abierto, tanto en Internet como en la vida real, pueden llegar a ser la clave del éxito para lidiar con su bienestar.
Lo más importante a la hora de tomar una decisión para contratar un plan de Internet es conocer los usos que se le va a dar y la cantidad de miembros del hogar que lo van a utilizar simultáneamente. A continuación te presentamos los 7 TIPS más importantes para que puedas tomar la mejor decisión:
Aplicación | Ancho de Banda |
---|---|
Música Online | 2Mbps |
2Mbps | |
Juegos Online | 4Mbps |
Video Normal (480p) | 2Mbps |
YouTube HD (720p) | 5Mbps |
Netflix HD | 5Mbps |
Tus contraseñas son la forma de proteger tu información en Internet. La mejor forma de protegerlas es:
Los siguientes consejos te ayudarán a tener la mejor experiencia en redes sociales maximizando la seguridad y minimizando los riesgos:
¿Deseas tener mayor información sobre las normas que rigen la provisión de Internet?